portadatransitos.jpg

209.jpg

 

publicritica.jpg

 

A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones públicas de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual solo está completo y tiene razón de ser cuando se comparten sus resultados con la colectividad. El conocimiento como fin último no tiene sentido, su razón es hacer mejor la vida de las comunidades y del país en general, contribuyendo a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad madura, mediante la discusión informada en la que tengan cabida todos los ciudadanos, es decir utilizando los espacios públicos.

Con nuestra colección Pública crítica presentamos una serie de investigaciones en torno a la crítica, a la teoría y a la reflexión literarias, elaboradas por académicos —principalmente mexicanos— pero que, como el quehacer literario, trasciende por mucho los límites o fronteras nacionales.

Títulos de Pùblicacrítica

1. Constelaciones I.

Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada

Luz Aurora Pimentel

 

2. Galería de palabras.

La variedad de la ecfrasis

Irene Artigas Albarelli

 

3. La risa en la literatura mexicana

(apuntes de poética)

Martha Elena Munguía

 

4. Análisis del discurso:

estrategias y propuestas de lectura

Irene Fenoglio Limón, Lucille Herrasti y Cordero y

Agustín Rivero Franyutti (coordinadores)

 

5. Tránsitos y umbrales en los estudios literarios

Adriana de Teresa Ochoa

(coordinadora)

 

335.jpg
312.jpg

recuadrolegal.jpg

Los derechos exclusivos de la presente edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito del legítimo titular de los derechos

 

Tránsitos y umbrales en los estudios literarios

Adriana de Teresa Ochoa (coordinadora)

 

Primera edición en papel: 15 de junio de 2012

D.R. © Adriana de Teresa Ochoa

 

De la primera edición en papel:

D. R. © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México

Avenida Universidad 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U.

Coyoacán, C.P. 04510, Distrito Federal

 

© Bonilla Artigas editores, S. A. de C. V., 2012

Cerro Tres Marías número 354

Col. Campestre Churubusco, C. P. 04200

México, D. F.

Tel.: (52 55) 55 44 73 40

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.libreriabonilla.com.mx

 

ISBN edición impresa: 978-607-7588-57-3 (Bonilla Artigas editores)

ISBN edición impresa: 978-607-02-33210 (UNAM)

ISBN edición digital: 978-607-7588-70-2

 

Coordinación editorial: Bonilla Artigas editores

Formación: Claudia Wondratschke

Fotografía de portada: Irene Artigas

Portada: Teresita

 

Hecho en México

Índice

Presentación

Introducción


I. Umbrales: los estudios culturales y el nuevo rumbo de los estudios literarios


Dichas y desdichas de la fragmentación

Ana Elena González Treviño

Estudios culturales: entre Pedro Páramo
y Juan Pérez Jolote

Liliana Weinberg

El estado actual de los estudios culturales
latinoamericanos

Friedhelm Schmidt-Welle

América Latina en la década de 1970: un recorrido por la crítica literaria y cultural

Mónica Quijano Velasco

Teoría feminista y estudios culturales

Nattie Golubov


II. Traslados: lecturas, interpretaciones y traducciones


La poesía entre dos vías: el mito y la teoría

Adriana de Teresa Ochoa

Algunos momentos en los estudios sobre la traducción: su punto de contacto con los estudios culturales y la traducción con enfoque de género

Julia Constantino Reyes

Heteronomía y traducción (o cuando traducir
es padecer las cuatro locuras platónicas)

Silvana Rabinovich


III. Diálogos entre literatura y otras artes


Amor entre espinas: los géneros populares
y las teorías literarias

Noemí Novell

Las poéticas visuales: un espacio en la (in)disciplina

Irene Artigas Albarelli

¿Encarnación del deseo? El cuerpo expuesto:
una lectura de los aparadores

Susana González Aktories

Sobre la coordinadora

Presentación *

El libro colectivo Tránsitos y umbrales en los estudios literarios es resultado del trabajo de lectura, reflexión y debate realizado a lo largo de 2008 y 2009 en el Seminario de teoría y crítica literaria, del proyecto PAPIME PE401606, cuya responsable académica es Adriana de Teresa, y en el que participaron: Nattie Golubov, Irene Artigas, Mónica Quijano, Noemí Novell, Ana Elena González Treviño y Julia Constantino. Asimismo, se invitó a participar a otros especialistas tanto de la Facultad de Filosofía y Letras como de otras dependencias de la UNAM: Liliana Weinberg, investigadora del CIALC; Friedhelm Schmidt-Welle, quien ocupó la cátedra von Humboldt en la FFyL y el Colegio de México; Susana González Aktories, profesora de la FFyL, y Silvana Rabinovich, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas.

 

* En el libro se conserva la manera en que cada uno de los autores presenta la información. Así, algunos de los ensayos no presentan bibliografía o referencias al final, pero sí las incluyen en las notas al pie de página. Lo mismo sucede con la forma en la que se refieren o citan los textos [nota del editor].

Introducción

Este libro parte de la reflexión colectiva en torno a los Estudios culturales, proyecto heterogéneo que surgió en Birmingham, Inglaterra, en la década de 1960, el cual rápidamente se convirtió en un basto campo de producción en torno a una gran diversidad de enfoques e intereses, en cuyo centro se situaba una clara preocupación política, pues además de su reformulación del marxismo se incorporó a los “nuevos movimientos sociales”, como el feminismo, el poscolonialismo y el movimiento gay, entre otros.

Entre las principales aportaciones de los estudios culturales hay que destacar la introducción de una perspectiva que rompió con las fronteras, categorías y valores de las disciplinas tradicionales, impulsando una concepción amplia e incluyente de cultura que hizo posible, por primera vez, que se asumieran como objeto de estudio diversas expresiones y preocupaciones contemporáneas que hasta entonces habían sido marginadas, como la cultura popular o de masas, la cultura de los jóvenes, negros, mujeres, chicanos, etcétera. De acuerdo con Frederic Jameson, el principal problema teórico de los estudios culturales ha sido la articulación, concepto que permite analizar la intersección de diversos planos, como raza, género y clase, propiciando así el análisis de nuevas complejidades estructurales, en cuyas semejanzas y diferencias se despliegan todo tipo de tensiones, luchas y contradicciones.

No obstante el interés que en el mundo angloamericano han despertado los estudios culturales en los más diversos campos del conocimiento, alentando todo tipo de exploración interdisciplinaria, en muchos países de América Latina —y México no es la excepción—, se han confinado a los departamentos de ciencias sociales debido a su evidente compromiso político, así como a su íntima conexión con ciertas preocupaciones que tocan el campo de la sociología y la antropología, en tanto que su presencia en el ámbito de las Humanidades ha sido limitada. Sin duda, uno de los pocos espacios que, en nuestro país, se trabaja con el paradigma interdisciplinario de los estudios culturales, aplicando los métodos de la crítica textual y literaria al análisis crítico de formas y procesos culturales de las sociedades contemporáneas, y al revés, es la FFyL, de la UNAM, y este libro es una muestra de ello.

Los once artículos que conforman este libro están organizados en tres apartados: Umbrales: los estudios culturales y el nuevo rumbo de los estudios literarios, que abre con el texto de Ana Elena González Treviño, “Dichas y desdichas de la fragmentación”, que inicia con un recuento histórico del origen de los estudios culturales desde Benjamin y Adorno, pasando por Hoggart, Thompson y Williams, y explora la definición de cultura según Williams como “el estudio de las relaciones entre todos los elementos que conforman un modo de vida,” así como los tres niveles de cultura (vivida, registrada y de tradición selectiva). González Treviño subraya el escepticismo de los estudios culturales hacia su propio discurso y la importancia de las representaciones, las prácticas cotidianas y las condiciones materiales de toda producción. Mientras que en el siglo XVIII las academias buscaron normalizar la estética y favorecieron el realismo, los avances tecnológicos en comunicación y reproducción, vuelve insostenible esta postura. Un teórico como Bourdieu desmitifica al arte y acuña el término de capital cultural, al tiempo que explora su relación con el discurso hegemónico. La representación se revela como un campo de contienda, y constituye uno de los principales objetos de estudio de los estudios culturales. Paradójicamente, al tiempo que se multiplican estos objetos, se diluye su impacto y su credibilidad, puesto que parecen trivializar la reflexión en sí. Si se ha de lograr el proyecto emancipatorio de los estudios culturales, deberá hacerse una revisión radical de los valores en que funda sus juicios.

En “Estudios culturales: entre Pedro Páramo y Juan Pérez Jolote”, de Liliana Weinberg ofrece un panorama general de los estudios culturales ingleses desde su surgimiento en los años sesenta del siglo pasado y las transformaciones que produjo, al enlazar de manera novedosa el marxismo, la sociedad y la literatura, en los estudios literarios. La tesis de la segunda parte de este texto es que en América Latina los estudios culturales iniciaron mucho antes que en Gran Bretaña, con Mariátegui primero y, después, con Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña, quienes iniciaron una reflexión sobre literatura y cultura que habría de formalizarse con los trabajos de Antonio Cornejo Polar, Antonio Candido y Ángel Rama, tradición que continúa viva con las grandes figuras culturalistas latinoamericanas. En la tercera parte del artículo, Weinberg destaca los aportes fundamentales de América Latina a los estudios culturales en general y concluye proponiendo la posibilidad trazar un contrapunto entre una novela, Pedro Páramo, y una historia de vida, Juan Pérez Jolote, como cifra del desarrollo latinoamericano de los estudios culturales.

El artículo de Friedhelm Schmidt-Welle, “El estado actual de los estudios culturales latinoamericanos”, ofrece una perspectiva amplia acerca de las diversas polémicas sobre la existencia, la historia, la especificidad y el estado actual de los estudios culturales latinoamericanos, y revisa las hipótesis fundamentales para definirlos: como variante de los cultural studies anglosajones; como resultado del ensayo culturalista latinoamericano, que surge desde la independencia; y como producto de rupturas epistemológicas y cambios de paradigma, así como de continuidades históricas del pensamiento latinoamericano. Asimismo, plantea la precariedad del estatus disciplinario de los estudios culturales y su apertura a conceptos teóricos y metodológicos provenientes de otras disciplinas —entre las que se encuentra la crítica literaria— y contextos históricos, poniendo en tela de juicio la legitimidad y la autoridad de ciertos modelos, métodos y discursos del saber tradicional.

El texto “América Latina en la década de 1970: un recorrido por la crítica literaria y cultural”, de Mónica Quijano Velasco, presenta un recorrido por algunas reflexiones sobre los caminos propuestos por la crítica literaria producida en América Latina en la década de los setenta; años en los que surge una serie de textos teóricos y críticos que expresan la inquietud de distintos intelectuales y académicos latinoamericanos por presentar un programa sistematizado que pudiera permitirles pensar en una crítica literaria producida en América Latina para describir los procesos artísticos del continente. En este sentido, los cuatro autores analizados (Roberto Fernández Retamar, Antonio Candido, Ángel Rama y Antonio Cornejo Polar) son generalmente considerados como ‘precursores’ de una crítica culturalista que algunas décadas más tarde se verá reflejada en la conformación de centros de investigación disciplinarios cercanos a las propuestas de los estudios culturales. Las aportaciones de estos críticos y teóricos de la literatura se consideran a parir de dos ejes que atraviesan sus propuestas: por un lado, la crisis de los estados nacionales que se habían conformado durante el siglo XIX y consolidado en la primera mitad del XX y, por otro, la relación conflictiva de la dialéctica entre “lo propio” y lo “ajeno” y el “centro” y la “periferia”.

Por su parte, en “Teoría feminista y estudios culturales” Nattie Golubov analiza las coincidencias y diferencias entre dos campos de estudio: la teoría feminista y los estudios culturales, que pretenden identificar y analizar las múltiples determinaciones e interrelaciones entre formas culturales y las fuerzas históricas en las que emergen y se consumen o decodifican, con particular énfasis en cómo las representaciones reproducen y/o subvierten las estructuras de poder y privilegio en que circulan. Se discute el uso de conceptos básicos comunes a los dos campos de estudio como la articulación, la representación, la ideología y el discurso; con el propósito de mostrar que, en cierto sentido, la teoría feminista siempre ha sido un tipo de crítica cultural, puesto que desde sus orígenes se ha preocupado por explicar la pluridimensionalidad del poder, dado su compromiso de luchar contra la discriminación y la subordinación de las mujeres que está fincado en el cuerpo y los significados que se le atribuyen a la diferencia sexual.

El segundo apartado del libro, Traslados: lecturas, interpretaciones y traducciones, incluye “La poesía entre dos vías: el mito y la teoría”, donde Adriana de Teresa indaga en lo que Octavio Paz definió como la “radical extrañeza del fenómeno poético”, para aludir a aquello que desde la antigüedad se asoció a la peculiaridad de su lenguaje, su fuerza expresiva y su complejo mecanismo productivo. La exposición se centra en dos caminos no sólo muy distintos sino incluso opuestos para aproximarse al fenómeno poético, uno de ellos, que puede definirse también como poético, se basa en interpretaciones míticas, sugerencias metafóricas y evocaciones simbólicas, y el otro, teórico, opera mediante la elaboración de conceptos racionalmente aprehensibles. Ambas vías (tanto representaciones simbólicas como especulaciones teóricas) iluminan algunos aspectos de ese objeto verbal de gran complejidad que resiste todo intento de normalización y de simplificación que es el poema, el cual se mantiene como enigma que nos invita tanto a la experiencia como a la reflexión.

El texto de Julia Constantino Reyes, “Algunos momentos en los estudios sobre la traducción: su punto de contacto con los estudios culturales y la traducción con enfoque de género”, aborda algunos desarrollos recientes de la traducción como disciplina con teorías, crítica y metodologías propias, y su intersección teórica y práctica con el boom de otras áreas como los estudios culturales, los estudios poscoloniales, los estudios de género y consideraciones sobre la globalización.

Por su parte, Silvana Rabinovich aborda el problema de la traducción desde el cruce de la ética, la política y la poética en “Heteronomía y traducción (o cuando traducir es padecer las cuatro locuras platónicas)”. Su idea es recorrer el acto de traducir a través de los cinco sentidos del cuerpo, “sentidos” entendidos también como “direcciones”, y plantear una reflexión ética del lenguaje en torno a lo que ella denomina el “estado de traducción” en que se encuentra inmerso todo sujeto.

El tercero y último apartado del libro, Diálogos entre literatura y otras artes, inicia con “Amor entre espinas: los géneros populares y las teorías literarias”, artículo donde Noemí Novell examinan las maneras en que las teorías literarias se han relacionado con los géneros populares —como el terror, la ciencia ficción, el policiaco, el rosa, entre otros— a partir de que éstos comenzaron a cobrar relevancia en el mundo académico, sobre todo desde el surgimiento y consolidación de los estudios culturales. Asimismo, en el artículo se proporcionan algunos ejemplos de textos literarios y cinematográficos que han sido analizados desde posturas tan diversas como los estudios de género, la genología o las teorías del autor en el cine.

En “Las poéticas visuales: un espacio en la (in)disciplina”, Irene Artigas Albarelli define el campo de las poéticas visuales como una aproximación a la literatura y otras artes que, partiendo de la imposibilidad de separar completamente el dominio visual del verbal, intenta sobreponerse a la oposición entre palabra e imagen instituida en nuestra cultura desde la Antigüedad. El texto recorre diferentes formas de entender términos como “imagen”, “re-presentación”, “presencia” y “encarnación” para mostrar la manera en la cual cargamos a nuestros signos de valores que convertimos después en esencias.

Finalmente, en “¿Encarnación del deseo? El cuerpo expuesto: una lectura de los aparadores”, Susana González Aktories analiza los aparadores urbanos como un suceso que, además de delinear a la ciudad, atraen la mirada curiosa y provocan un trueque virtual y mágico. A partir de la etimología, la historia y la “práctica” de los aparadores, la autora rastrea con ejemplos muy concretos la manera en la cual, frente a los escaparates, el paseante se convierte en una especie de flâneur que se deja seducir por lo que observa detrás del cristal y que experimenta la ilusión de apropiación momentánea de aquello que mira y que desea.

I
Umbrales: los estudios culturales y el nuevo rumbo de los estudios literarios