La colección Emaús ofrece libros de lectura

asequible para ayudar a vivir el camino cristiano

en el momento actual.

Por eso lleva el nombre de aquella aldea hacia

la que se dirigían dos discípulos desesperanzados cuando se encontraron con Jesús,

que se puso a caminar junto a ellos,

y les hizo entender y vivir

la novedad de su Evangelio.

D. Aleixandre, X. Basurko, F. Clua, J.M. Domingo, J. Gomis, A. Iniesta, J. Lligadas, P. Malla, J. Martín Velasco

Concilio Vaticano II,una llamada de futuro

Colección Emaús 103

Centre de Pastoral Litúrgica

Director de la colección Emaús: Josep Lligadas

Diseño de la cubierta: Mercè Solé

© Edita: CENTRE DE PASTORAL LITÚRGICA

Nàpols 346, 1 – 08025 Barcelona

Tel. (+34) 933 022 235

cpl@cpl.es – www.cpl.es

Edición digital febrero de 2017

ISBN: 978-84-9805-995-3

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Una llamada de futuro

Este libro quiere ser una evocación de lo que significó el Concilio Vaticano II, con el objetivo de ayudar a descubrir lo que puede significar hoy como mensaje y llamada para nuestro futuro eclesial.

El Concilio Vaticano II fue, como tantas veces se ha dicho, un espléndido don de Dios a la Iglesia y al mundo. Y por ello, volverlo a mirar, revivirlo, hacer presentes de nuevo sus intuiciones y los caminos que abrió, será sin duda una buena luz y un buen impulso para guiarnos en estos tiempos actuales.

Para ello, en el libro ofrecemos, en primer lugar, una síntesis histórica del acontecimiento conciliar, seguida de una presentación de las que se podrían considerar sus principales adquisiciones. Luego, recogemos seis testimonios de personas que, desde distintos ámbitos y situaciones, vivieron aquella época y ahora pueden ofrecernos lo que supuso para ellas. Luego, presentamos una selección de diez textos antológicos extraídos de los documentos conciliares, para acercarnos en directo a las reflexiones y formulaciones que el Concilio produjo. Y finalmente, presentamos la lista de los dieciséis documentos conciliares y una cronología para ayudar a situarse.

El papa Juan XXIII, en el discurso de clausura de la primera etapa del Concilio, el 8 de diciembre de 1962, hablaba de un “nuevo Pentecostés” que debía enriquecer el camino de la Iglesia con sus dones. Y eso fue, realmente, aquel acontecimiento que el propio Juan XXIII ya no vería continuar pero que su sucesor, Pablo VI, llevaría adelante con acierto y decisión. Que recordarlo ahora signifique volver a alimentarse de la fuerza del Espíritu que tan vivamente se manifestó entonces.